martes, 31 de mayo de 2011

IA.


INSEMINACION ARTIFICIAL


Que es la Inseminacion Artificial
La Inseminacion Artificial es todo aquel método de reproducción en el que el esperma es depositado en la mujer o hembra mediante instrumental especializado y utilizando técnicas que reemplazan a la copulación, ya sea en óvulos (intrafolicular), en el útero, en el cérvix o en las trompas de Falopio.

La Inseminacion Artificial humana adquirió una amplia popularidad como un tratamiento para la infertilidad en la década de los años 70.




La Inseminacion Artificial intracervical (ICI), la técnica original utilizada para la Inseminacion Artificial (AI), es en esencia bastante sencilla. La técnica de Inseminacion Artificial más común que se utiliza en la actualidad se denomina Inseminacion Artificial intrauterina (IUI).

La Inseminacion Artificial es un procedimiento de fertilización en el que se colocan artificialmente espermatozoides en el cuello del útero (Inseminacion Artificial intracervical) o el útero (Inseminacion Artificial intrauterina) de una mujer.

Durante el tratamiento de Inseminacion Artificial, se realiza un control exhaustivo del ciclo menstrual de la mujer con kits de ovulación, ultrasonidos y análisis de sangre. El semen que se implantará es “lavado” en un laboratorio, lo que aumenta las posibilidades de Inseminacion Artificial mientras se eliminan las sustancias químicas innecesarias y potencialmente nocivas. El semen se introduce en la mujer y, si el procedimiento de Inseminacion Artificial es exitoso, se produce la concepción.

Las tasas de éxito para la Inseminacion Artificial humana varían según el tipo de problema de fertilidad que se trata y la edad de la paciente. La mayoría de las mujeres que eligen la Inseminacion Artificial tienen una probabilidad del 5 al 25 por ciento de quedar embarazadas con cada ciclo menstrual. Estas probabilidades aumentan si junto con el procedimiento toma medicamentos para la fertilidad.







INSEMINACION ARTIFICIAL INTRAUTERINA


La inseminacion artificial intrauterina (IUI) o inseminación artificial es un procedimiento donde el semen se procesa y los espermatozoides se reconcentran para ser depositados posteriormente en el útero usando un tubo (catéter) de material sintético delgado y flexible. Es necesario procesar adecuadamente a los espermas ya que de lo contrario podrían ocurrir dolorosas complicaciones al depositarlos en el útero. En el día de la IUI el esposo produce una muestra de semen. El liquido seminal y los espermatozoides se separan usando un sistema de gradiente.



Al hacer la inseminacion artificial intrauterina se inserta un especulo en la vagina de la paciente y el catéter con una jeringa conteniendo la muestra de espermatozoides debidamente procesada se inserta en el cerviz para depositarlo en el útero. Después de que se depositan los espermas se retira el catéter y el especulo. Generalmente este procedimiento no es doloroso.

Dependiendo de la(s) causa(s) de infertilidad y de otros factores se recomienda utilizar un tratamiento de FSH (Gonal-F, Follistim, Repronex) para inducir la ovulación. Los porcentajes de embarazo usando inseminacion artificial intrauterina mas FSH generalmente son más elevados ya que favorecen el desarrollo de muchos folículos. Durante el tratamiento los pacientes son monitoreados con medición de estradiol y ultrasonidos transvaginales para evaluar el desarrollo de los ovarios y folículos.

La inseminacion artificial intrauterina se planea para que se lleve a cabo cerca del momento de la ovulación. Una vez que los folículos están maduros, se inyecta una dosis de hCG para inducir la ovulación, la cual ocurre 36 horas después. Los ciclos de inseminacion artificial intrauterina con FSH deberán ser llevados a cabo bajo la supervisión de un medico especialista en medicina reproductiva debidamente entrenado en el uso de gonadotropinas. Los pacientes deberán ser monitoreados cuidadosamente para prevenir efectos colaterales indeseables y embarazos de alto riesgo (mas de dos bebes).

La inseminacion artificial intrauterina es generalmente el primer tratamiento para casos de infertilidad masculina moderada. Los espermas pueden ser concentrados lo suficiente para hacer la fertilización posible. Sin embargo en casos más severos de infertilidad masculina se puede usar fertilización in Vitro o ICSI (inyección intracitoplasmatica de espermatozoides).

El procedimiento de ICSI radica en la inserción de un solo espermatozoide directamente en el ovocito. En estos casos los espermatozoides pueden ser obtenidos del eyaculado o colectados directamente del testículo o epidídimo (TESA o PESA respectivamente por sus siglas en Ingles). ICSI es un procedimiento que permite a hombres con factores severos de infertilidad tener hijos que bajo condiciones normales no hubiese sido posible. En casos aun más severos de infertilidad masculina las parejas tienen el recurso del uso de espermas de donadores. Este es un procedimiento menos caro pero el bebe no estará genéticamente relacionado con el esposo.

La inseminacion artificial intrauterina es también la primera alternativa para mujeres con factor cervical de infertilidad. El moco cervical puede ser muy delgado, poco fluido o muy escaso. En algunos casos el sistema inmunológico de la esposa puede confundir a los espermatozoides como agentes patógenos invasores. Cuando esto pasa el cuerpo activa sistemas naturales de defensa para destruir a los espermas como si fueran bacterias o virus. Con la inseminacion artificial intrauterina, los espermas son depositados directamente en el útero eliminando la exposición al moco cervical.

Frecuentemente escuchamos en las noticias historias de partos con tres o mas bebes asociados a los tratamientos de las clínicas de fertilidad. Muy frecuentemente esos partos múltiples son producto de ciclos de inseminacion artificial intrauterina llevados a cabo por médicos no especialistas. Los médicos debidamente entrenados, especialistas en medicina reproductiva, llevan un control sistemático de los ciclos de IUI y ajustan las dosis de FSH adecuadamente. Sin embargo aun así suelen presentarse partos múltiples ya que existe poco control sobre cuantos folículos serán ovulados. Es menos frecuente que las gestaciones múltiples ocurran en ciclos de FIV ya que generalmente se controla del número de embriones que se transfieren al útero.

La inseminacion artificial intrauterina es menos costosa que un ciclo de IVF (INSEMINACION IN VITRO), sin embargo la tasa de embarazo con inseminacion artificial intrauterina es significativamente menor que con IVF. Generalmente se recomiendan tres ciclos de inseminacion artificial
intrauterina y si no hay embarazo el siguiente paso es la fertilización in Vitro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario