Inseminacion Artificial con Semen de Donante - Introduccion
Este tipo de Inseminacion Artificial consiste en colocar en el interior del útero o del canal cervical los espermatozoides procedentes de un banco de semen. Para ello, es preciso realizar la monitorización de un ciclo menstrual en la mujer con el fin de detectar el momento de la ovulación.
El semen procede, en este caso, de un donante anónimo y se emplea cuando no puede utilizarse el semen de la pareja por motivos irreversibles (como algunos casos de cáncer o azoospermia) o cuando la mujer no tiene pareja masculina.
La Inseminacion Artificial de donante es una técnica simple y eficaz, porque la muestra de semen presenta unas condiciones óptimas de calidad y cantidad de espermatozoides, ya que procede de un varón sano cuya producción espermática se ha estudiado previamente con el fin de descartar cualquier patología.
Este tipo de Inseminacion Artificial se emplea en casos de infertilidad masculina, en casos en los que se puede transmitir una enfermedad hereditaria a los hijos (como la hemofilia o la enfermedad de Huntington), en casos de incompatibilidad de Rh y en casos en que la mujer desea tener un hijo sin relaciones sexuales. La principal diferencia entre este tipo de Inseminacion Artificial y la Inseminacion Artificial del conyuge es, por tanto, la obtención del semen. Los demás puntos del proceso son prácticamente idénticos.
El porcentaje de embarazo se sitúa entre el 20 y el 25% por ciclo de tratamiento.
La mayoría de los embarazos se producen en los tres primeros ciclos de Inseminacion Artificial aunque factores como la edad de la mujer y la posible existencia de otras causas que afecten su fertilidad pueden demorar el éxito del tratamiento de Inseminacion Artificial un poco más.
INSEMINACION ARTIFICIAL INTRACERVICAL
La Inseminacion Artificial intracervical, o ICI, es uno de los tipos de Inseminacion Artificial que se realiza con mayor frecuencia.
Este tipo de Inseminacion Artificial es un procedimiento relativamente rápido y generalmente indoloro que deposita espermatozoides de un donante directamente en el cuello del útero, con lo que se aumentan radicalmente las posibilidades de que los espermatozoides se abran camino por el útero y las trompas de Falopio, donde puedan fertilizar el óvulo.
En general, el procedimiento de Inseminacion Artificial intracervical es menos costoso que la inseminacion intrauterina.
Este tipo de Inseminacion Artificial es un procedimiento no invasivo, indoloro y el cual puede ser realizado en su clínica de fertilidad especializada en Inseminacion Artificial.
Para realizar el mismo se deberá colocar el esperma dentro de su cuello uterino, desde donde el mismo se desplazará o `nadará´ hasta llegar a su útero y luego ascenderá por sus trompas de falopio.
El mismo será realizado -en la mayoría de los casos- por su especialista en reproducción o por otro especialista médico dedicado a tratar problemas de infertilidad.
¿Quiénes Pueden Beneficiarse al Someterse a una Inseminacion Artificial Intracervical?
Muchas parejas deciden someterse a este tipo de Inseminacion Artificial, especialmente si están experimentando problemas para concebir un bebé de manera natrural.
Usted podría someterse a este tipo de Inseminacion Artificial si su pareja no fuera capaz de eyacular mientras estuvieran teniendo relaciones sexuales. Por otro lado, también podría elegir una Inseminacion Artificial intracervical si deseara recurrir a los servicios de un donante de esperma o si estuviera pensando en un embarazo por alquiler.
Como es el procedimiento de inseminacion Artificial Intracervical
El procedimiento conocido como Inseminacion Artificial intracervical sólo tardará cerca de diez minutos. Para realizar dicho procedimiento, se deberá tomar una muestra de semen de su pareja o de un donante, si es que hubiera seleccionado a uno.
Como paso siguiente, dicho esperma se deberá colocar dentro de su cuello uterino, justo antes de que usted ovule.
Se utilizará un espéculo para poder abrir su vagina y tener acceso al cuello uterino más fácilmente. Luego se le insertará un catéter conteniendo la muestra de esperma dentro del cuello de su útero. Para ello, se le adjuntará una jeringa estéril a dicho catéter, la cual contendrá la muestra de esperma y, una vez adjuntada la misma, se ejercerá una leve presión hasta llegar al cuello uterino, lugar donde se depositará el mismo. Como paso final, se colocará una especie de apósito sobre el cuello uterino a fin de evitar que pueda escaparse o filtrarse algún espermatozoide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario