Ovario poliquístico: fertilidad y embarazo
Ovario poliquístico: fertilidad y embarazo. El síndrome de ovarios poliquisticos (SOP) es una afección en la que las mujeres tienen quistes en sus ovarios, los cuales son una especie de sacos llenos de fluidos.
Estos quistes hacen que los órganos reproductores no funcionen como deberían y a su vez todo el sistema reproductivo se ve alterado, lo que se refleja en menstruaciones irregulares, problemas de fertilidad, abortos espontáneos, entre otras cosas. Las mujeres con SOP presentan ovarios 1.5 a 3 veces más grandes que los de las mujeres sanas.
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un trastorno que aparece en gran cantidad de mujeres en edad fértil y se conserva durante toda la vida. Se trata de una de las principales causas de infertilidad, afectando del 5 al 10% de las féminas del mundo.
Las mujeres con SOP muchas veces necesitan de tratamientos de fertilización para quedar embarazadas, esto es porque sus niveles hormonales no son normales, tampoco los de insulina y glucosa, lo que puede interferir en la implantación del óvulo fecundado como en el desarrollo del bebé.
La insulina elevada hace que los huevos no sean de buena calidad, lo que empeora la concepción de un hijo. Es por ello que los tratamientos de fertilidad en mujeres con SOP se basan en estabilizar los niveles hormonales y en la prescripción de medicamentos que mejoren la ovulación.
Para una mujer con SOP el quedar embarazada es algo problemático, pero a su vez no resulta una labor imposible, es más, muchas féminas con este trastorno descubrieron que sus ciclos menstruales se regularizan después de un embarazo.
Algo a destacar es que si bien las mujeres con SOP pueden quedar embarazadas, sus embarazos son de alto riesgo porque la tasa de abortos espontáneos es sumamente elevada. Se estima que un 45% de las mujeres con SOP padecen abortos, de los cuales aún no se conoce la causa específica que los desencadena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)